top of page

Baile por los derechos humanos

06/09/2019

El baile tiene como objetivo fomentar la importancia de la igualdad y los derechos humanos en nuestra comunidad educativa, enfocado en los más pequeños de nuestra institución.

​

​

​

Para realizar esta actividad, tuvimos que separarnos en diferentes grupos para así colaborar entre todos los de 11, yo elegí el grupo de baile puesto que me sentía muy cómoda con mis compañeras, además de que quería superar mis miedos a presentarme ante un público. Duramos mas o menos tres a cuatro meses yendo a los cursos de los más pequeños para poder trabajar y aportar en la coreografía, tuvimos que tener en cuenta las habilidades de ambos grupos, tanto de los niños como los de once para que así fuera fácil y divertida para todos. Al principio de la actividad nos asignaron dos niños a cada una, a mi me tocó con una niña algo tímida pero muy tierna y un niño creativo y juicioso. Cada vez que nos veíamos, nuestro vínculo de amistad se fue fortaleciendo más, en ocasiones molestamos y jugábamos a ser animales, era muy divertido. A la hora de presentar me sentí muy confiada puesto que todos sabíamos muy bien que hacer en la coreografía y estábamos todos muy emocionados y felices, durante la presentación todos aportamos al dar todo de nuestro esfuerzo para que la coreografía quedara muy bien, y fomentar la importancia de los derechos humanos y la igualdad a los demás niños en en público. Y finalmente al acabar la presentación nos despedimos con un abrazo y fue muy emocionante.

​

​

​

Esta experiencia aplica en las áreas de Actividad y Creatividad del programa CAS.

​

​

​

Reflexión: Admito sentirme algo nerviosa al principio, puesto que no soy buena relacionandome con otras personas y tenía miedo de no agradarles a los niños, también tuve muchos nervios al saber que nos íbamos a presentar ante varias personas, lo cual siempre me ha dado miedo, siempre he tenido un poco de pánico escénico, lo cual me dificulta realizar acciones frente a la presencia de otras personas. Luego de realizar la experiencia, logré superar esos miedos que tuve al inicio, logré establecer un fuerte vínculo con los niños mediante el baile y lo ensayos, además de pequeños juegos entre los tres y superé mi miedo escénico puesto que los niños me enseñaron a que debo realizar actividades que me hagan feliz a la vez que pueda liberar lo que siento, sin importar si demás personas me estén viendo o juzgando. Una fortaleza que pude desarrollar en el baile, fue la paciencia y empatía que tengo con los demás, esto me ayudó mucho a relacionarme con los niños chiquitos, de tal manera que pudiéramos entendernos mejor. Lo bueno de trabajar en grupo, es que pudimos escuchar diferentes aportes los cuales ayudaron a mejorar la coreografía y la organización del baile, sin embargo lo malo es que el trabajo en equipo en esta actividad fue algo complejo puesto que los niños chiquitos en muchas ocasiones se desorganizaban y distraían fácilmente, por lo que era difícil practicar la coreografía, además de que a veces no nos logramos poner todos de acuerdo con algunas ideas, de tal forma que era muy difícil establecer nuevos pasos o transiciones en la coreografía. Finalmente considero que la próxima vez que se presente una actividad que implique trabajar con otros individuos, buscaré ser más organizada e intentaré proveer soluciones a los posibles problemas o desacuerdos que se generen al trabajar en equipo.

​

​

BAILE_NIÑOS_IGUALDAD.webp

© 2020 by Juliana Sánchez. Proudly created with Wix.com

bottom of page