
Desechos en casa
2020 (año 2)
Este proyecto aplica para las áreas de Servicio y Creatividad.
​
​
1. Investigación: Este proyecto surgió a raíz de que entre todo grado once encontramos una problemática local y mundial, ante tal situación quisimos realizar algo que pudiera ayudar ante la contaminación ambiental por desechos, a su vez que reducir la cantidad de basuras que se generan en casa. Por tal motivo surgieron dos actividades que se llevan de la mano, el compostaje en casa y los ecoladrillos. Este proyecto en un principio me emocionaba bastante, pues amo la naturaleza, y saber que podría ayudarla de algún modo me motivó muchísimo a querer realizarlo.
​
​
​
2. Preparación: Para poder ejecutar de manera exitosa este proyecto, todos los alumnos de grado once investigamos acerca del tema, nuestra supervisora de CAS nos proveyó videos acerca de cómo podríamos realizar un buen compostaje, para que no atrajera moscas y nos explicó de manera precisa la manera en la que debíamos ir organizando los ecoladrillos, para que así pudiéramos crearlos con éxito. A partir de las explicaciones, me encargué de ir separando la basura, preparando los materiales necesarios para este proyecto y les avise a mi familia, para que así pudieran ayudarme ir llenando las botellas, a su vez que mi papá me ayudó mucho a poder realizar el compostaje de manera exitosa.
​
​
​
3. Acción: En mi casa empezamos a separar el plástico y algunos residuos orgánico de la basura, pues esos iban directamente a las eco botellas o al compost respectivamente. Para poder introducir los plásticos en la botellas, primero había que limpiarlos, de manera que no quedaran residuos orgánicos dentro, los cuales pudieran descomponerse en las botellas. Y por otro lado, para el compost debí investigar muy bien qué desechos orgánicos podía usar y cuáles no, además de que al tener lombrices, debí tener muchas consideraciones para que no mueran, como lo es evitar carnes o aceite en el compostaje.
​
​
​
4. Reflexión: Este proyecto me ayudó a entender el gran impacto que una persona puede tener en un ámbito local y mundial, pues al evidenciar el impacto que tengo al desechar tantos residuos, me di cuenta del gran impacto a mediano y largo plazo que tengo en el medio ambiente. Lo cual me lleva a pensar en las posibles acciones que puedo cambiar, hábitos que puedo mejorar para que así no dañe tanto al medio ambiente, como lo puede ser reciclar o continuar con este proyecto. Este proyecto me llevó a fortalecer mi tenacidad empatía, pues considero que a pesar de las dificultades que pasé como lo fue la pandemia y la falta de materiales al principio, logré superar estas adversidades tomando las cosas con calma y utilizando lo que tenía en casa, como lo fueron empaques plásticos y quedarme en i casa en todo momento, al salir por materiales utilizar las medidas de seguridad para asó no atentar contra mi salud o la de alguien más; al realizar acciones que beneficiaran a la comunidad local y mundial entendí la gran importancia que tiene cada individuo, lo cual me hizo entender m´s la relevancia que puede tener cada individuo. Para próximas actividades que impliquen el trabajo en equipo con el fin de tomar decisiones responsables frente a cuestiones globales, buscaré y trabajaré en más soluciones alternativas frente a un mismo suceso, de manera que puedan haber más opciones que aportan una o más problemáticas, y así más personas logren aportar y juntos podamos hallar una solución.
​
​
​
5. Evidencias: Para este proyecto realicé múltiples videos que pudieran explicar ambas actividades que aportan al proyecto, el compostaje y los ecoladrillos. Para la toma de videoas se tomaron todas las medidas de seguridad y no surgieron problemas al respecto, también pedí permiso en el colegio para poder grabar allí.
​
​