top of page

Jardín Botánico

Julio - Noviembre 2019 (año 1)

Este proyecto aplica para las áreas de Creatividad, Actividad y Servicio del programa CAS.

1. Investigación:  Este proyecto lo presenta el colegio todos los años, invitando a que los estudiantes que quieran se unan para ayudar, llevándose a cabo en las instalaciones del colegio y el Jardín Botánico José Celestino MutisDecidí unirme a esta iniciativa, pues consideré emocionante e interesante el contribuir junto a otros alumnos en esta actividad.

2. Preparación: Este proyecto se dividió en múltiples encuentros, con tres principales  etapas las cuales considero que son la indagación, la creación y la presentación del proyecto. Al principio de este proyecto varias sesiones fueron dedicadas para que pudiésemos entender diversos elementos vitales en un ecosistema, como lo es el agua, diferentes especies endémicas de fauna y flora en la ciudad, la cobertura vegetal y aspectos básicos del medio ambiente en Bogotá tales como los nombres de los ríos y donde se ubican.

3. Acción: La segunda fase trató de utilizar el conocimiento adquirido de manera más empírica, por lo cual visitamos el Jardín Botánico para poder dividirnos en grupos, y explorar más acerca de una especie de insectos. A raíz de esa especie, debíamos crear algún plan que se centra en la concientización de la importancia de dicha especie, para luego volverlo realidad. Con mi grupo elegimos los artrópodos, por lo que investigamos mucho sobre ellos y fuimos designando diferentes tareas que pudieran conformar y hacer realidad nuestro plan. Mi rol en este proyecto fue investigar qué especies se podían encontrar en el Humedal Torca, Guaymaral; el cual queda cerca a mi colegio, por esa razón se eligió. Además, de brindar algunos materiales que pudieran servir para atrapar algunos especímenes para así utilizarlos más adelante. Y finalmente aporté con múltiples ideas, llegué a mi compromiso con mi grupo, yo crearía el insectario con ayuda de un amigo. La función del insectario es mostrar algunas especies que pudimos encontrar en el humedal, para esto hay que matar a los bichos con cuidado, y luego los metes en alcohol para preservarlos más tiempo, finalmente se presentan en una caja transparente, para que demás personas puedan observarlos.

La etapa final se conoce como Tertulia, donde diferentes grupos de varios colegios se reúnen para compartir sus iniciativas, fue una experiencia divertida y logramos concientizar a muchos jóvenes acerca de la importancia de lo artrópodos en el medio ambiente, lo cual fue un éxito en mi opinión.

4. Reflexión: Este proyecto me ayudó a relacionarme mejor con los integrantes del equipo, en un principio en muy pocas ocasiones había interactuado con ellos, pero a medida que fue pasando el tiempo me sentí en un ambiente más tranquilo y relajado, en el cual no sentía nervios para aportar. Logré desarrollar mi compañerismo mediante el trabajo en equipo que se realizó a lo largo de los tres meses, pus aporté muchas ideas, trabajo y empeño para que la Tertulia fuera todo un éxito y se pudiera cumplir el objetivo principal, generar conciencia de la importancio de los artrópodos en el medio ambiente. Cabe resaltar algunas dificultades que se presentaron durante el desarrollo de este proyecto como la falta de compromiso al principio de los encuentros, el problema es que en lo personal olvidaba traer algunas tareas o materiales para las actividades que íbamos a realizar, con lo cual resultaba en una sesión perdida por decirlo así, pues el material era muy necesario para realizar con éxito algunas actividades, por lo que había que posponer dichas actividades para futuras sesiones. Para poder afrontar esta dificultad aproveché las sesiones "perdidas" para ir adelantando otras tareas como por ejemplo la construcción del insectario, o le colaboraba a mis demás compañeros; en futras ocasiones anoté los compromisos que se realizaron en las reuniones de Jardín Botánico, de tal manera que no fuera a olvidar alguna cosa y pudiera cumplir con mis responsabilidades de manera exitosa, para que así las sesiones pudieran utilizarse de mejor manera y no se desperdiciaran. Las acciones durante la planificación y realización de múltiples experiencias en este proyecto CAS me han ayudado a entender el gran impacto y responsabilidad que tengo como individuo en la exitosa realización de este, pues las acciones que se van tomando en las diversas actividades van marcando y dando forma a lo que vendría ser el producto final, o el proyecto. Por ejemplo, en el Jardín Botánico decidí asumir el rol de crear el insectario, y a medida que fui construyendo y decorando, fui aportando de alguna manera a la Tertulia, de igual manera la creación de las redes sociales de nuestro proyecto por parte de mis compañeros aportó a la presentación y popularización del proyecto;si estas decisiones hubieran cambiado de alguna manera, el proyecto se habría visto en gran medida cambiado y el resultado final habría sido uno muy distinto. Para finalizar, considero que en futuras ocasiones en la que deba trabajar en equipo o en las que mis acciones sean determinantes tendré más en cuenta la organización, para que de esa manera no vaya a olvidar compromisos que se vayan repartiendo en la actividad, además de que pensaré y trabajaré mucho más en mis acciones, para que así logren ser positiva sy ayuden cada vez más a la realización de alguna tarea.

5. Demostración: Todas las fotografías presentes en este proyecto fueron tomadas por mi, con la intención de atesorar la belleza de flora que se encuentra en el Jardín Botánico José Celestino Mutis, además de evidenciar algunas de las actividades realizadas en todo este proyecto.

WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.09 PM
WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.10 PM.
WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.10 PM
WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.09 PM
WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.09 PM.
WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.09 PM
WhatsApp Image 2020-11-02 at 7.06.31 PM.
WhatsApp Image 2020-11-02 at 7.06.32 PM.
WhatsApp Image 2020-11-02 at 7.06.31 PM
WhatsApp Image 2020-11-02 at 6.54.09 PM

© 2020 by Juliana Sánchez. Proudly created with Wix.com

bottom of page