
Revitalizante orgánico casero
2020
El objetivo de esta experiencia es mediante componentes orgánicos como lo son el agua de arroz, extracto de cáscara de papa y cáscara de plátano se busca realizar un revitalizante orgánico casero que ayude a las plantas de hogar.
Esta experiencia surge a raíz de las orquídeas que tengo en mi casa, las vi algo decaídas, algunas se estaban muriendo y yo quise hacer alguna cosa que pudiera ayudarlas a mejorar. De manera que investigué en internet múltiples guías que me permitieran alguna solución, encontré que el potasio y el almidón les ayudan muchísimo a mejorar y revitalizarlas, de manera que encontré una posible solución al problema. A lo cual investigué fuentes de potasio y almidón, además de la manera correcta de prepararlas para que así no lastimaran a las plantas. Fue así que comencé a reunir las cáscaras de papa o plátano cada vez que mi papá preparaba el almuerzo, y antes de cocinar el arroz lo lavo solo en agua para poder extraer el almidón del arroz. Luego debes meter las cáscaras con un poco de agua a la licuadora, y el líquido que sale lo mezclas con el agua de almidón, y finalmente ese líquido que queda es el revitalizante casero; una advertencia importante es que el revitalizante es de uso inmediato, pues con el tiempo este se degradará y no lo podrás usar después; este revitalizante se debe aplicar cada 15 días a primera hora rociándolo en el sustrato de tu planta, de manera que las raíces puedan absorber el revitalizante.
Esta experiencia aplica para el área de Creatividad.
Reflexión: Al principio de esta actividad sentí empatía y sensibilidad por las orquídeas, puesto que la mayoría se encontraba en mal estado, y pudieron haber muerto. Tuve algo de miedo, puesto que probablemente el revitalizante podría haber lastimado o matado a las plantas, ya que no estaba segura de si este iba a funcionar, era la primera vez que lo utilizaba. Al pasar las semanas los cambios se hicieron notar, la mayoría de las orquídeas mejoraron bastante, por lo que decidí utilizar este método en mi huerta en casa, de manera que pudiera ayudarlas también, lo cual efectivamente sucedió y estoy muy feliz al respecto. Es muy evidente la importancia que tuvo la planificación y organización de esta experiencia, pues tuve que investigar mucho para que así el vigorizador no dañara las plantas, además de que pudiera organizar el tiempo, de manera que tuviera un espacio cada 15 días para regarlas sin falta, y así se viera una mejoría con el tiempo. Sin embargo, una desventaja de este método es que las fuentes que se encuentran en internet no son del todo confiables, y pudo pasar que los ingredientes utilizados en realidad quemaran a las plantas, lo cual habría dañado por completo seres vivos. Una fortaleza que desarrollé en esta experiencia fue la paciencia y empatía, pues para poder evidenciar resultados concluyentes, se debe esperar un buen tiempo, además de recordar cada dos semanas regar las plantas, eso requiere de un buen uso de la memoria y organización; la empatía se fortaleció al momento en el que quise ayudar a otro ser vivo, el cual es vulnerable y yo puedo colaborarle de alguna manera. Una debilidad que se presentó al realizar la actividad fue mi mala memoria, pues en ocasiones se me olvidaba regar las plantas por la mañana del sábado,a lo cual tuve que regarlas el próximo día, ya que no quería que se quedaran sin agua o revitalizante por mi culpa. Para próximas ocasiones en las que deba cuidar algo con paciencia y empatía tendré mas en cuenta la organización, de manera que no sea tan fácil olvidar cosas, y trataré de utilizar más seguido mi empatía, para así poder ayudar a los seres que necesiten ayuda.